
Así
pues, tras haber sido considerado éste como un año ordinario, comenzará
a materializarse el anticipo a partir del día 16 de octubre y ya hay
anuncios de algunas comunidades aútonomas como Andalucía y Castilla y
León en este sentido. Por tanto, la transferencia de fondos puede
hacerse efectiva para los primeros días de esta segunda quincena para
aquellos que hayan finalizado los controles de admisibilidad tanto
administrativos como sobre el terreno. El segundo pago se hará efectivo
para mediados de diciembre.
En el marco de la campaña 2018 los regímenes de ayuda a los que se podrá aplicar el anticipo serán:
- Régimen de Pago Básico.
- Pago de Prácticas Agrícolas Beneficiosas para el Clima y Medio Ambiente.
- Pago para Jóvenes Agricultores.
- Ayuda Asociada al Cultivo del Arroz.
- Ayuda Asociada a Cultivos Proteicos.
- Ayuda Asociada a Frutos de Cáscara y Algarrobas.
- Ayuda Asociada a las Legunbres de Calidad.
- Aydua Asociada a la Remolacha Azucarera.
- Ayuda Asociada al Tomate para Industria.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones que mantengan Vacas Nodrizas.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones de Vacuno de Leche.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones de Vacuno de Leche que mantuvieron derechos especiales en 2014.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones de Ovino.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones de Caprino.
- Ayuda Asociada a las Explotaciones de Ovino y Caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014.
- Pago del Régimen Simplificado para Pequeños Agricultores.
*Se exceptúan el Pago Acoplado al Vacuno de Cebo y el Pago Específico al Algodón.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar